En la vida y en la fotografía: todo es cuestión de perspectiva
Hay una reflexión muy popular de Ramón Campoamor que dice: “En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”. Para mí, que amo la fotografía, esta frase define lo que es el concepto de la perspectiva, no solo en la fotografía, sino en la vida. ¿Cómo es eso?, me preguntarás. Sigue leyendo y te cuento.
La perspectiva en fotografía nos permite ofrecer una sensación tridimensional en un plano bidimensional.
Dependiendo del punto desde el que decidas hacer la toma, obtendrás una impresión de profundidad que tiene que ver con el tamaño de los diferentes elementos y la forma en que convergen las líneas. Al manejar la perspectiva, logras que se experimenten las diferentes distancias entre los distintos elementos de tu composición.
Lo más interesante para mí del concepto de perspectiva es que no tiene que ver con la calidad de tu cámara, ni de tu lente, ni de una mayor o menor velocidad de obturación o una determinada abertura de diafragma. La perspectiva es una decisión personal. Tú decides cómo enfocar las cosas, escoges el punto desde el cual piensas que tendrás la visión que deseas obtener. Por más inteligente que sea una cámara, no te podrá decir cuál es la mejor perspectiva para lograr la imagen que quieres.
Lo mismo ocurre cuando decides emprender. El camino que recorras y lo que alcances en tu andar depende de tu perspectiva. Tú eres la única persona que puede decidir qué pondrás en primer plano, en qué te enfocarás, cuáles son tus prioridades y cuáles cosas, aunque no sean primordiales, deben permanecer como parte del panorama completo para darle sentido a tu emprendimiento.
Hablo de esto constantemente en mis redes sociales y . Te invito que te des una vultecita por ellas y me escribas lo que te interesa que comparta contigo.